La
vida de estudiante…, esa de la que tanto nos quejamos pero que tanto nos
gusta…seguramente hayamos tenido un papel dentro de la comunidad de
estudiantes, quizás a veces influido por los amigos, el contexto, la edad…pues
bien, analizando nuestra facultad hemos observado que hay VARIOS TIPOS DE
ESTUDIANTES, ¿Con cuál se identifican?
1. El estudiante novato: este es el primer alumno que
observamos y se caracteriza porque suele
durar el primer mes, a lo sumo, el primer cuadrimestre. Hay casos extremos de
gente que sigue siendo novata aún en el 3er año y subiendo. ¿Por qué? NO SALEN DE CLASE NI EN LOS DESCANSOS. Y a veces, ni al
acabar. El novato lo reconoceréis rápidamente por su mirada ausente al
infinito, o a la parra. Con un
papel en la mano, buscando su aula y preguntando a la gente.
2.
El estudiante de segundo año: este se reconoce por su característico
adorno, una carpeta, si sí, ¡como lo veis! Los estudiantes de segundo
año son los únicos que mantienen la carpeta del año anterior aunque fuese fea y estuviera rota. Y es que hay que demostrar
que no eres novato ya, que el año pasado ya estabas. Estas carpetas se
caracterizan por tener logotipos de cursos para conseguir créditos de libre
configuración, ¿de libre qué? pues cursos de esos, que no sabes ni lo que te
explican y que todos hemos realizado con el ansia de seguir capturando créditos
y si son gratis, mejor que mejor.
3.
El abuelo: En cada Universidad hay uno. Como
mínimo. Un hombre que pinta canas y que ya está mayor, tiene mujer e hijos...
de tu edad los hijos, la mujer es de la suya. Pues bien, está en clase y
participa como el que más. Es un hombre que si el primer día se hiciese pasar
por profe, colaba. Por cierto, no confundir con el repetidor compulsivo, ya que
aunque alguno tenga la tendencia a llegar a esa edad en la carrera, no es el
mismo. El abuelo ya empezó mayor.
4.
El protagonista. Este suele ser la
persona que participa en todo, que cuando el profesor manda mucha tarea y nadie
es capaz de replicar, el lo hace y que a pesar de los abucheos siempre dice su
opinión. Suele ser una persona despierta y atenta a la que le gusta defender
los derechos propios y los de los demás y que en toda clase, por fortuna, hay
uno o más.
5.
El empollón: Este es el alumno con el que
coincides el primer año en clase y ya no lo ves más... ¡En tu vida! Va de la
clase a la biblioteca, de la
biblioteca a la clase y en fin, él aprobará y tú no. Las cosas que tiene la
vida. Prefieres no verlo antes de un examen, ya que estará tranquilo y
sosegado, sin ninguna duda.