Los niños dedican menos del 20% de su tiempo a
jugar
Jugar
es un DERECHO de los niños y una NECESIDAD para desarrollar las competencias
fundamentales para su futuro como adultos.
Por
eso, cada 28 DE MAYO con motivo de la celebración DEL DÍA INTERNACIONAL DEL JUEGO, el Observatorio del Juego Infantil (OJI) quieren
reivindicar la importancia de esta práctica.
“La
cantidad de juego de los niños en España es claramente insuficiente. Cada vez empiezan a jugar más
temprano con dispositivos electrónicos (entre los tres y los cinco años) y más
de un tercio juega solo”, asegura Petra Mª Pérez Alonso-Geta, catedrática de la
Universidad de Valencia y miembro de OJI.
Los
niños españoles dedican menos del
20% a jugar ya que este porcentaje está destinado a la alimentación,
a las actividades extraescolares, a ver la televisión y al juego mientras que
el 50% lo dedican al sueño y el 30% al
colegio.
En
2010, la Asociación
Internacional por el Derecho de los Niños y Niñas a Jugar (IPA) creó un Manifiesto por el
Derecho de Niños y Niñas a Jugar con el fin de demostrar a la comunidad, tanto nacional como internacional,
la importancia del derecho a jugar. Estos son los puntos que aparecen en el
documento:
·
El juego constituye una actividad esencial para
el desarrollo del individuo como
lo es la educación, la alimentación o la salud.
·
Si los niños, niñas y jóvenes pudieran crecer en la
alegría del juego devendrían adultos con mayor salud física y mental y la actitud lúdica les
acompañaría siempre.
·
El juego resulta una valiosa herramienta para
generar una sociedad mejor, fomentando
la comunicación entre las personas, profundizando en las relaciones
de los individuos de una comunidad y reconciliando posturas antagónicas.
·
El juego potencia
la creatividad y el talento, estimulando la posibilidad de ver
las cosas de distintas formas, favoreciendo mentes abiertas, alimentando la
capacidad de transformar los conceptos e imaginar perspectivas nuevas.
·
El juego incide directamente en el desarrollo de la inteligencia emocional: en
la capacidad de controlar las emociones, de motivarse un mismo, el
reconocimiento de las emociones ajenas y el control de las relaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario