ESCUELA MODERNA
La Escuela
moderna fue un centro de enseñanza que
existió al comenzar el siglo XX en Cataluña. Fue fundada
en 1901 en Barcelona por
el pedagogo y librepensador Francisco Ferrer Guardia. El objetivo esencial de la escuela era «educar a la
clase trabajadora de una manera racionalista, secular y no coercitiva».
En esta Escuela, los niños y las niñas
tenían una insólita libertad, se realizaban ejercicios, juegos y
esparcimientos al aire libre, se insistía en el equilibrio con el entorno
natural y con el medio, en la higiene personal y social, desaparecerían los
exámenes y los premios y los castigos. Se hace especial atención al tema de la
enseñanza de la higiene y al cuidado de la salud. Los alumnos visitaban centros
de trabajo y hacían excursiones de exploración. Las redacciones y
los comentarios de estas vivencias por parte de sus mismos protagonistas se
convertirían en uno de los ejes del aprendizaje. Y esto se hacía extensivo a
las familias de los alumnos, mediante la organización de conferencias y charlas
dominicales.
Sol Ferrer definió la enseñanza de la
Escuela Moderna:
«La enseñanza de la Escuela Moderna no será una fe sino una confianza en el
futuro fundada en sólidos conocimientos». Cerró en 1906, poco después Ferrer fue ejecutado
por sedición por su supuesta participación en los
hechos de la Semana Trágica, lo cual
llevaría a la realización de una campaña internacional contra de la sentencia.
Actualmente los únicos archivos de la escuela son mantenidos en el departamento
de colecciones especiales de la Universidad de California, San Diego.
No hay comentarios:
Publicar un comentario