miércoles, 13 de junio de 2012


La vida de estudiante…, esa de la que tanto nos quejamos pero que tanto nos gusta…seguramente hayamos tenido un papel dentro de la comunidad de estudiantes, quizás a veces influido por los amigos, el contexto, la edad…pues bien, analizando nuestra facultad hemos observado que hay VARIOS TIPOS DE ESTUDIANTES, ¿Con cuál se identifican?

1.      El estudiante novato: este es el primer alumno que observamos y se caracteriza porque  suele durar el primer mes, a lo sumo, el primer cuadrimestre. Hay casos extremos de gente que sigue siendo novata aún en el 3er año y subiendo. ¿Por qué? NO SALEN DE CLASE NI EN LOS DESCANSOS. Y a veces, ni al acabar. El novato lo reconoceréis rápidamente por su mirada ausente al infinito, o a la parra. Con un papel en la mano, buscando su aula y preguntando a la gente.

2.       El estudiante de segundo año: este se reconoce por su característico adorno, una carpeta, si sí, ¡como lo veis! Los estudiantes de segundo año son los únicos que mantienen la carpeta del año anterior aunque fuese fea  y estuviera rota. Y es que hay que demostrar que no eres novato ya, que el año pasado ya estabas. Estas carpetas se caracterizan por tener logotipos de cursos para conseguir créditos de libre configuración, ¿de libre qué? pues cursos de esos, que no sabes ni lo que te explican y que todos hemos realizado con el ansia de seguir capturando créditos y si son gratis, mejor que mejor.

3.       El abuelo: En cada Universidad hay uno. Como mínimo. Un hombre que pinta canas y que ya está mayor, tiene mujer e hijos... de tu edad los hijos, la mujer es de la suya. Pues bien, está en clase y participa como el que más. Es un hombre que si el primer día se hiciese pasar por profe, colaba. Por cierto, no confundir con el repetidor compulsivo, ya que aunque alguno tenga la tendencia a llegar a esa edad en la carrera, no es el mismo. El abuelo ya empezó mayor.

4.       El protagonista. Este suele ser la persona que participa en todo, que cuando el profesor manda mucha tarea y nadie es capaz de replicar, el lo hace y que a pesar de los abucheos siempre dice su opinión. Suele ser una persona despierta y atenta a la que le gusta defender los derechos propios y los de los demás y que en toda clase, por fortuna, hay uno o más.

5.       El empollón: Este es el alumno con el que coincides el primer año en clase y ya no lo ves más... ¡En tu vida! Va de la clase a la biblioteca, de la biblioteca a la clase y en fin, él aprobará y tú no. Las cosas que tiene la vida. Prefieres no verlo antes de un examen, ya que estará tranquilo y sosegado, sin ninguna duda.

Los niños dedican menos del 20% de su tiempo a jugar


Jugar es un DERECHO de los niños y una NECESIDAD para desarrollar las competencias fundamentales para su futuro como adultos.

Por eso, cada 28 DE MAYO con motivo de la celebración DEL DÍA INTERNACIONAL DEL JUEGO, el Observatorio del Juego Infantil (OJI) quieren reivindicar la importancia de esta práctica.

“La cantidad de juego de los niños en España es claramente insuficiente. Cada vez empiezan a jugar más temprano con dispositivos electrónicos (entre los tres y los cinco años) y más de un tercio juega solo”, asegura Petra Mª Pérez Alonso-Geta, catedrática de la Universidad de Valencia y miembro de OJI.

Los niños españoles dedican menos del 20% a jugar ya que este porcentaje está destinado a la alimentación, a las actividades extraescolares, a ver la televisión y al juego mientras que el 50%  lo dedican al sueño y el 30% al colegio.

En 2010, la Asociación Internacional por el Derecho de los Niños y Niñas a Jugar (IPA) creó un Manifiesto por el Derecho de Niños y Niñas a Jugar con el fin de demostrar a la comunidad, tanto nacional como internacional, la importancia del derecho a jugar. Estos son los puntos que aparecen en el documento:

·         El juego constituye una actividad esencial para el desarrollo del individuo como lo es la educación, la alimentación o la salud.

·         Si los niños, niñas y jóvenes pudieran crecer en la alegría del juego devendrían adultos con mayor salud física y mental y la actitud lúdica les acompañaría siempre.

·         El juego resulta una valiosa herramienta para generar una sociedad mejor, fomentando la comunicación entre las personas, profundizando en las relaciones de los individuos de una comunidad y reconciliando posturas antagónicas.

·         El juego potencia la creatividad y el talentoestimulando la posibilidad de ver las cosas de distintas formas, favoreciendo mentes abiertas, alimentando la capacidad de transformar los conceptos e imaginar perspectivas nuevas.

·         El juego incide directamente en el desarrollo de la inteligencia emocional: en la capacidad de controlar las emociones, de motivarse un mismo, el reconocimiento de las emociones ajenas y el control de las relaciones.

Tener libros en casa aleja el fracaso escolar


Un estudio norteamericana lo sitúa como un factor más determinante para el éxito escolar que la educación o la profesión de los padres.

ESPAÑA se encuentra entre los países con MÁS ALTAS COTAS DE ABANDONO ESCOLAR de la Unión Europea, un triste dato que podría modificarse si los niños se criaran, desde que nacen, en un hogar con libros. Así, al menos, se desprende de un estudio realizado por la Universidad de Nevada, en Estados Unidos, que afirma que tener lecturas de todo tipo (cuentos, manuales, novelas...) en casa tiene más influencia en el nivel académico –Primaria, Secundaria o Licenciatura– que alcanzarán los pequeños, que otros factores como la educación y la profesión de los padres, la economía del país en el que viva, etc. Según los autores del estudio, es una inversión muy barata que ofrece muchos beneficios.

El 30% de los menores de 5 años usa internet


Así lo afirma la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación

El uso de las nuevas tecnologías se ha simplificado tanto que un niño de corta edad puede manejarlas. Así, el 30% de los niños menores de 5 años ya son usuarios. Un fenómeno imparable que tiene su buena y mala cara.

De este uso tan precoz de las nuevas tecnologías, se desprenden cosas POSITIVAS -por ejemplo habilidades psicomotoras como el hecho de que un niño de muy corta edad se convierta en un hábil usuario del ratón- y OTROS NO TANTO si se abusa de ellas. La más preocupante es el sedentarismo y sus consecuencias en la salud y desarrollo físico del niño.

Para un USO CORRECTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INFANCIA, este especialista recomienda:

- ENTRE LOS 2 Y LOS 4 AÑOS, acompañar al niño para actividades como mirar fotos o utilizar la cámara web lo que estimula su IMAGINACIÓN.

- A LOS 5 AÑOS, los padres deben ORIENTAR a sus hijos para que NAVEGUEN de forma SEGURA y asesorarles sobre contenidos de interés para ellos.

- ENTRE LOS 9 Y LOS 12 AÑOS, los niños buscan mantenerse al día a través de internet, JUGAR on line y COMUNICAR entre ellos por las redes sociales. A esta edad y durante toda la adolescencia, es fundamental que los padres establezcan reglas claras sobre el uso de la red y las consecuencias de romper esas reglas, que los niños conozcan las normas de seguridad on line y revisar con frecuencia los informes de actividad online de los niños.

 

PROYECTO FRESSA (PLAPHOONS)


El Plaphoons, es el programa del Proyecto Fressa, es un sotware gratuito y de libre distribución es un programa para personas con discapacidad motórica, que en principio fue pensado como sistema de comunicación simbólica, tanto desde el punto de vista de ser utilizado de forma directa, como para la edición de plafones de comunicación en formato papel.
Aquí podeis encontrar la pagina web del proyecto fressa y descubrir miles de utilidades:

 

E-VIACAM

E-VIACAM Enable Viacam (eViacam) es un programa de ordenador que sustituye la funcionalidad del ratón permitiendo mover el puntero a partir del movimiento de la cabeza. Funciona en un ordenador PC equipado con una cámara web, sin elementos adicionales. eViacam está basado en el programa Ratón Facial galardonado con varios premios.
 
 
Aquí os adjuntamos la pagina de descarga:

SITPLUS


PROYECTO SITPLUSSITPLUS es un framework de software libre (GNU GPL) cuyo principal objetivo es ofrecer actividades lúdico-terapéuticas para personas con pluridiscapacidad. Ofrece nuevas formas de interacción basadas en visión artificial, voz y otros periféricos para producir un resultado en forma de imagen y sonido. Inspirado en las aplicaciones de causa-efecto, SITPLUS proporciona una herramienta para la interacción continua y a distancia, accesible a la mayoría de las personas con discapacidades cognitivas, físicas y sensoriales.

Aquí os dejamos la página de descarga del programa:



ADAPTACIÓN DE UN JUGUETE

Existen pequeños trucos los cuales son muy sencillos y convierten cualquier juguete en un juguete accesible a cualquier niño, con o sin discapacidad motora.

Algunas son las siguientes:
- Hacer que la ropa de las muñecas estén abrochadas con materiales como velcro, para así, conseguir que las personas con bajo movimiento sean capaces de jugar como cualquier otro niño/a.
- Crear piezas de un mayor tamaño, con mangos más largos...
- Añadir a algunos juguetes cuerdas para que así les sea más sencillo arrastrar y coger.
- Modificar el tamaño del juguete para que lo puedan coger y sujetar mejor.
- Incorporar a las piezas objetos como anillas para que el agarre sea más sencillo.
- Los juguetes que hablan o se mueven y que necesitan de un pulsador para ponerlo en funcionamiento, lo adaptaremos a través de un pulsador (incorporarle un jack)
Estas son algunas de las adaptaciones que son sencillas de realizar por cualquiera y que hacen que el juego sea una actividad mucho más gratificante para tanto para ellos, como para las personas que están alrededor de los niños/as.

Puesto que nuestro trabajo de investigación está relacionado con la Parálisis Cerebral, creemos que es importante proporcionar recursos para mejorar la calidad de vida de estas personas en la medida de lo posible y atendiendo sobre todo a las posibilidades con las que cuente la familia del afectado.
Por ello queremos hacer llegar un video de interés, "Cómo adaptar un juguete" para que estos niños puedan tener las mismas posibilidades que los demás y que el precio excesivo de los juguetes adaptados de fábrica no supongan un impedimento para las familias que no pueden hacer frente a tales gastos.

¡Esta adaptación se puede realizar con la mayoría de los juguetes!

Productos adaptados

Creemos que es muy importante informaros que existen empresas que sin ánimo de lucro intenta ayudar a las personas a mejorar su vida adaptandose a las necesidades de cada uno, por ello aquí os dejamos algunas paginas de interés donde podreis encontrarlas:

¡BJ ADAPTACIONES!

En esta página podréis pedir sin compormiso el préstamo de algunos productos para averiguar cuál es el que mejor responde a las necesidades de los usuarios.


Es un dispositivo de seguimiento del iris que permite controlar el ordenador con la mirada. Gracias a la cámara que tiene incorporada, el sistema reconoce dónde está mirando el usuario y resalta el punto en la pantalla. Los clics pueden realizarse mediante parpadeo, por espera o mediante conmitadores externos. Este dispositivo reduce el esfuerzo que tiene que realizar el usuario para acceder al ordenador, el usuario sólo tiene que desplazar los ojos por la pantalla. De esta forma, el movimiento de la mirada actúa como ratón y el mecanismo se activa cuandola mirada permanece fija en un punto durante un determinado periodo de tiempo. El sistema es completamente configurable y se adapta a las necesidades del usuario.

http://www.youtube.com/watch?v=aaHw9vHNl5w